En materia de prevención de la salud, actuar sobre las causas de las enfermedades complementa la acción para tratarlas. Nuestro comportamiento, nuestros hábitos y nuestro estilo de vida (dieta, deporte, consumo de alcohol o tabaco) constituyen una base potencialmente dañina para la salud.
Por tanto, para optimizar nuestra esperanza de vida saludable en Belleza en Forma hemos desarrollado una serie de artículos para encontrar el justo equilibrio entre nuestros gustos, deseos, hábitos y capacidad para cambiarlos o incluso los riesgos que más o menos aceptamos correr.
La prevención y la educación para la salud se basan en factores personales que influyen en nuestro estado de salud, en nuestra condición física y psicológica y en nuestra capacidad para generar un “mejor vivir” a largo plazo.
Conozcamos las principales categorías de nuestra temática salud:
Acné
Alimentación
Diabetes
Dolores
- Dolor de espalda en la parte baja
- Dolor de espalda en la parte media
- Dolor de cuello
- Calambres nocturnos en las piernas
- Calambres musculares
Dolor de cabeza
- Diferencias entre dolor de cabeza y migraña
- Dolor de cabeza: causas y tratamiento
- Qué tomar ante el dolor de cabeza
- Remedios caseros para el dolor de cabeza
- Remedios caseros para eliminar la migraña
- Tipos de dolor de cabeza
- Dolor de cabeza y nauseas
- Dolor de cabeza en la frente
- Tensión en la nuca por dolor de cabeza
- Causas y riesgos de la migraña
Enfermedades
Estómago
- Limpiar el estómago con bicarbonato
- Cuándo debemos tomar laxantes
- Cómo evitar los eructos y el estómago inflado
- Eliminar el estreñimiento
- Remedios caseros para el estreñimiento
- Eliminar los gases intestinales
- Alimentos para eliminar el estreñimiento
- Laxantes caseros para el estreñimiento
- Dieta para el estreñimiento
Pies
Presión arterial
- Síntomas de presión arterial baja
- Remedios caseros para evitar la presión arterial baja
- Diferencias entre tensión y presión arterial
- Remedios caseros para combatir la presión arterial alta
Adicciones
Remedios Caseros
Antibióticos
Enfermedades Respiratorias
- Tipos de asma y sus tratamientos
- Tos con flema: causas según el color
- Tos seca: síntomas y cómo curarla
Cáncer
Otros Artículos y categorías
Esperanza de vida saludable
Si la esperanza de vida sigue aumentando, recientemente se ha observado que la de “vida sana” se ha estancado e incluso tiende a disminuir en algunos países europeos.
Este descenso está directamente relacionado con el aumento de las enfermedades crónicas que afectan cada vez más a los jóvenes y cuyo desarrollo está relacionado con determinantes ambientales y del comportamiento (mal estilo de vida, hábitos nocivos, alimentación inadecuada, etc.).
Más de 3 millones de personas padecen enfermedades cardiovasculares (hipertensión, etc.), casi 2 millones de personas padecen cáncer y la misma cantidad de diabetes.
Hay una rápida progresión de enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson), enfermedades respiratorias (asma, bronquitis pulmonar obstructiva crónica), alergias o problemas de fertilidad (una de cada siete parejas la padece).
Aunque estos datos de salud siguen siendo promedios impersonales, indican una tendencia que nos concierne a todos al afectarnos a cada uno de manera específica y singular.
No somos iguales e idénticos a los retos de nuestra salud, por eso es importante interpretarlos a la luz de la propia existencia para adoptar un estilo de vida adaptado.
Las características físicas y psicológicas (peso, sensibilidad al estrés, fatiga, fragilidad o por el contrario particular resistencia …), antecedentes familiares, estilo de vida y comportamiento (dieta, actividad física, consumo de tabaco, alcohol …) son todos Factores personales que pueden influir en los riesgos a los que nos exponemos.
En términos de prevención de la salud, el reflejo correcto es reequilibrar estos diferentes factores.
Salud y nutrición: la importancia de una dieta adecuada
Las pautas de salud para una dieta equilibrada pueden ser difíciles de seguir, incluso desde el punto de vista financiero.
El presupuesto de alimentos representa un gasto significativo y obligatorio … Sin embargo, sin buscar adoptar un estilo de vida ultra restrictivo debido a un régimen de salud drástico y costoso, algunos consejos de nutrición son bastante fáciles de seguir y no necesariamente más costosos que la comida chatarra .
Buenos reflejos de salud y nutrición: acostumbrarse a una dieta variada y equilibrada prefiriendo productos frescos a los ya preparados, limitando el exceso de azúcar y sal o incluso grasas (los alimentos ya lo contienen de forma natural), evitando “Picar” entre comidas.
El uso del coche o del transporte público, la mecanización del trabajo y la terciarización de los puestos de trabajo y la urbanización de los lugares de vida hacen que la actividad física sea menos natural en el día a día.
Estos hábitos de vida imponen la integración de una actividad física en nuestros días. Objetivo: mejorar nuestra higiene de vida y así preservar nuestra salud. Caminatas, ejercicios físicos en casa, actividades deportivas habituales, las posibilidades son variadas y todas válidas para mejorar y cuidar tu salud.